sábado, 28 de agosto de 2010

Zapping feroz

En este año de gracia, en el que las rebajas empezaron antes de tiempo y la primavera pasó de largo sin tocar ni un poquito de la península, la televisión nacional dio un giro de 180 grados y se convirtió, primero, en televisión digital cien por ciento y, segundo y no menos importante, en tener canales sin publicidad.

Que sí, que leyeron bien ¡sin anuncios! Son, efectiviwonder, los canales del ente español, la Primera y la Dos y, hasta hace poco más de veinte años, los únicos canales que habían para el país... ¿que cómo sería la comparación? Pobre, me temo, pero algo así como que la 1 es el equivalente a nuestro inefable “Canal de las Estrellas” y la otra como una mezcla del 11 y el 22 hace algunos decenios, ni siquiera programaban nada en la mañana. O como el día y la noche, pues. Después aparecieron las privadas, y como nacían a raíz del consabido 'destape' que se dio una vez que su dictador pasó a mejor vida -y los demás también, dicen muchos- el reclamo principal fue, avanzados los ochenta, chicas ligeritas de ropa y grandes producciones de variedades; programas políticos y de debate, concursos con tremendos premios y la posibilidad de ver, aunque fuera en pantallita, todas esas películas que estuvieron prohibidas aaaaños y que sólo aquellos que se lanzaban a las Francias podían ver en pantallota (El último tango en París, La Pasión de Cristo, suma y sigue).

Ahora mismo, Antena 3, Telecinco y la Sexta más los canales regionales -para servidora, Telemadrid mismamente. Y luego la televisión por cable, accesible a todos los hogares en formato abierto para los programas del montón y codificado para los que no pagan su mensualidad. En pleno 2010, una oferta que marea al más templado, haciendo sentir vital aquella canción de San Joe Jackson: “... and you know what? It's all too much.”

¿Por qué entonces te puedes pasar recorriendo los canales sin hallar nada decente que ver? ¿Es la ley de Murphy, o acaso una se vuelve más exigente con los años? Porque hay veces que tienes dos buenas películas dos, y no hay manera de partirse... Ya me hice bolas. Y dado que no tengo parámetros para compararme, y si los hubiera no me los creería, el caso es que aunque las tenga grabadas y guardadas, si las pasan por la tele ¡me las echo enteritas, sin dudarlo!

A continuación se reproduce, sin los permisos correspondientes, por supuesto, un ratito en la vida de la televisión española. También sin orden, me temo, que no tengo guía a la mano, clemencia:

Cualquier programa, serie o película a partir de las 9 de la noche en cualquier canal abierto (menos la 1 y la 2, favor de recordar, charros).
35 o 40 minutos seguidos
y, sin decir agua va... :
Agárrense.
Libros y folletos de Planeta Agostini -que ya va a empezar la rutina diaria;
Vodafone -compra su ADSL y el mejor Internet...;
Champú pa'los pelos! L'Oreal, porque ellos lo valen ¿no?
Opticalia -¿lo aclaro?... bueno. Gafas. Digo, lentes;
Fairy Ultra -detergente de manos para los trastes;
Carrefour y su 3x2 (osease, 'tamos desesperados, vengan y compren);
Gel Mousel -este´, sí, para bañarse. Dice mi charro que es el mismo anuncio de los años sesenta, igual les pareció simpático rescatarlo o ya no dan para más...;
Media Markt (pronúnciese 'mediamar' y alábese su slogan:”yo no soy tonto”: electrónica e informática;
Pizzas para microondas de Casa Tarradellas;
¡Scottex y el perrito Puppy! Aquí vuela (serio, vuela) para presentar el “acolchado”;
Atún Isabel, fresco en verano y en ensalada... y para no perderse el que sigue:
Hemoal para las almo... ya se imaginan; ¿alguien quiere atún?
Pues sigue Conservas Ortiz y su bonito del norte... cielos, y
Cereales Chiquilín con huevo y miel -sin comentarios;
Estreno de cine: “Todo sobre mi desmadre” (¿¿??)
Chicle Trident Senses -original y con buena música, en fin;
Nicorette, para dejar de fumar -sí, como no....;
Leche Puleva con artista que estuvo de moda en los 90s;
Arroz La Fallera (será por Valencia y sus Fallas, digo yo);
¡Toallas y salvaslips Indasec! Para esos días, pues...
¿Más de salud? ¡Claro que sí! CrioFarma, que congela las verrugas...
Otra vez Planeta Agostini: ora abanicos de diseño. ¡Apártelos en su kiosko, pues! ;
Cerveza San Miguel sin alcohol, para que no hagas tarugadas...;
Colchones Tempur -sepa, sorry...;
Oferta de jamones en El Corte Inglés... sólo 450 pesos, por cierto;
Oferta semanal del periódico El País, esta vez una impresora sin cables...
Cepillos Oral B, por si cenaste atún Isabel con Leche Puleva o Hemoal si no te enteraste...;
¡Que inician las clases! Cuadernos Oxford, chulos de bonitos...;
Acondicionador Pantene Aqualight, creo que para hombre...;
Otro estreno de cine: la peli “Lope”, no ví más...
¡Telepizza, Telepizza, Telepizza! Es que están re buenas...;
Programa alguno de la cadena...
Colección los Comics de Batman, por.... ¡claro! Planeta Agostini;
Desodorante Dove para chicos -y qué bien huele el condenado...;


Y ya. El programa, serie o película continua. Y 35 o 40 minutos después, otra vez la misma pausa....

Así que se agradece poder ir tranquilamente al baño, hablar por teléfono, cenar incluso o dar de comer al gato. Se sufre, entonces, cuando la 1 o la 2 transmiten, porque ya no hay ni un corte, y como yo me clavo viendo lo que sea, ya se imaginarán mis bailes africano-árabes porque no fui al baño antes que empezara la función. Y eso hay que tomarlo en cuenta, porque aquí pocos programas empiezan a la hora justa: hay que estar pendiente porque House es a las 11:12 de la noche, o CSI a las 10:25, ni antes ni después. Que yo recuerde, que haberlos haylos y varios, sólo los noticieros -o telediarios, olé- empiezan justo a las 3 de la tarde y a las 9 de la noche. Ah, y las uvas en Año Viejo, ésas seguras que son a las 12...

2 comentarios:

  1. Excelente!!!
    Bocinaxos.

    ResponderEliminar
  2. A lo mejor en TVE deberían hacer el intermedio (y no el de la sexta) como antes en el cine por que últimamente ya ni lo hacen, y así se preparan las bebidas, la botana, y se pasa por wc. ji!

    Por que hay veces que verte toda la peli con cortes de media hora, puedes acabar en la madrugada, y como dices entre medias haber hecho todo el "quehacer", trabajado, y hasta leído el correo, ja!

    Extraño el once...

    ResponderEliminar